Tener plantas en casa no solo embellece los espacios y mejora la calidad del aire, sino que también puede ayudar a mantener alejados insectos molestos como mosquitos, moscas, hormigas y cucarachas.
Algunas especies vegetales poseen propiedades repelentes naturales gracias a sus aceites esenciales o aromas intensos, y pueden ser una alternativa ecológica a los productos químicos.
En este artículo conocerás las mejores plantas para repeler insectos en el hogar, cómo cuidarlas y cómo usarlas correctamente para aprovechar todo su potencial.
¿Por qué usar plantas como repelente natural?
Las plantas con propiedades insecticidas o repelentes:
- Reducen la presencia de insectos sin dañar el ambiente.
- Son seguras para niños y mascotas (con algunas precauciones).
- No contaminan el aire ni generan residuos tóxicos.
- Aportan belleza, frescura y aroma natural.
Son ideales para quienes buscan soluciones sostenibles y decorativas al mismo tiempo.
Principales insectos que se pueden repeler
- Mosquitos
- Moscas
- Hormigas
- Pulgas
- Cucarachas
- Polillas
- Ácaros
Cada planta tiene acción sobre un tipo distinto de insecto, por lo que lo ideal es combinarlas estratégicamente según el problema que quieras prevenir.
Las mejores plantas para repeler insectos en casa
1. Albahaca (Ocimum basilicum)
- Insectos que repele: moscas, mosquitos.
- Ubicación ideal: cocina, balcón, ventanas.
- Cuidados: sol directo, riego frecuente, poda regular.
Su aroma intenso ahuyenta insectos y, además, puedes usarla en la cocina.
2. Lavanda (Lavandula angustifolia)
- Insectos que repele: polillas, moscas, mosquitos.
- Ubicación ideal: habitaciones, entradas, armarios.
- Cuidados: sol pleno, suelo seco, poco riego.
Puedes secar flores y colocarlas en bolsitas dentro del armario.
3. Citronela (Cymbopogon nardus)
- Insectos que repele: mosquitos principalmente.
- Ubicación ideal: patios, terrazas, entradas.
- Cuidados: necesita mucho sol y espacio.
Es la planta por excelencia contra los mosquitos, y se puede usar su aceite.
4. Menta (Mentha spp.)
- Insectos que repele: hormigas, moscas, pulgas.
- Ubicación ideal: cerca de la cocina o en macetas colgantes.
- Cuidados: semisombra, riego frecuente, invasiva (mejor en maceta).
Además de su acción repelente, es aromática y comestible.
5. Romero (Rosmarinus officinalis)
- Insectos que repele: mosquitos, moscas, polillas.
- Ubicación ideal: cocina, terraza, entrada.
- Cuidados: sol directo, poco riego, poda ocasional.
Se puede usar en cocina y para hacer infusiones repelentes.
6. Caléndula (Calendula officinalis)
- Insectos que repele: mosquitos, pulgones.
- Ubicación ideal: balcón, jardín, cerca de otras plantas.
- Cuidados: sol directo, riego regular.
Ideal como barrera viva en huertos urbanos.
7. Ajo (Allium sativum)
- Insectos que repele: ácaros, pulgones, hormigas.
- Ubicación ideal: en maceta o jardín junto a otras plantas.
- Cuidados: sol y poco riego.
Además de repelente, puede usarse para preparar insecticidas naturales.
8. Hierba gatera (Nepeta cataria)
- Insectos que repele: mosquitos, cucarachas.
- Ubicación ideal: balcones, patios.
- Cuidados: sol parcial, riego moderado.
Ojo: atrae gatos, así que ubícala lejos de donde no quieras visitantes felinos.
9. Eucalipto enano (Eucalyptus gunnii)
- Insectos que repele: mosquitos, ácaros.
- Ubicación ideal: entrada, terraza o interior muy iluminado.
- Cuidados: sol, espacio amplio, poda regular.
Su aceite esencial es muy utilizado como repelente natural.
10. Geranio citronela (Pelargonium citrosum)
- Insectos que repele: mosquitos.
- Ubicación ideal: ventanas, balcón.
- Cuidados: sol, tierra bien drenada, riego moderado.
Es una planta hermosa, con flores y aroma similar a la citronela.
Cómo usar las plantas repelentes correctamente
Tener la planta no siempre es suficiente: para potenciar su efecto repelente puedes:
- Acariciar las hojas ligeramente para activar el aroma.
- Ubicarlas cerca de puertas, ventanas y zonas de paso.
- Usar hojas secas en bolsitas aromáticas.
- Preparar infusiones para rociar en telas o ambientes.
- Colocar varias especies juntas para un efecto combinado.
Consejo: asegúrate de no sobreregar ni dejar agua estancada, ya que eso puede atraer más insectos.
Cómo hacer un repelente natural con plantas
Receta básica con romero y menta:
- 1 taza de hojas frescas de romero y menta.
- 2 tazas de agua.
- Hervir por 10 minutos y dejar enfriar.
- Colar y colocar en rociador.
- Usar sobre telas, puertas, marcos de ventanas.
Duración: conservar en refrigerador hasta por 5 días.
¿Qué plantas NO deberías usar si tienes mascotas?
Algunas plantas repelentes pueden ser tóxicas para animales domésticos:
- Citronela: tóxica para gatos y perros si se ingiere.
- Lavanda: en grandes cantidades puede causar problemas digestivos.
- Geranio: puede causar irritación leve en gatos y perros.
Consulta siempre fuentes confiables y, en caso de duda, ubícalas fuera del alcance.
¿Plantas de interior o exterior?
Muchas de estas plantas pueden cultivarse en macetas, adaptándose tanto a interiores como exteriores, siempre que reciban:
- Buena luz solar.
- Riego adecuado.
- Ventilación sin corrientes extremas.
La clave está en colocarlas estratégicamente según el insecto que quieras repeler.
Reflexión final: Una defensa verde y natural
Las plantas repelentes nos ofrecen una forma amable y sostenible de mantener la armonía en casa.
Nos protegen de insectos no deseados, nos regalan aromas agradables y embellecen cada rincón.
Cuidarlas, cultivarlas y aprender a usarlas es un pequeño acto de inteligencia natural y respeto por el entorno.
Porque cuando dejamos que la naturaleza nos ayude, el equilibrio se convierte en una forma de vida.