La reproducción de plantas mediante esquejes o brotes es una técnica fascinante que permite multiplicar especies de forma sencilla y económica.
Sin embargo, para que un esqueje desarrolle raíces fuertes y saludables, necesita ciertos estímulos. Ahí es donde entra el enraizador natural, una alternativa ecológica y efectiva frente a los productos químicos.
Hoy aprenderás cómo hacer un enraizador natural usando lentejas, un método casero, económico y altamente efectivo para favorecer el crecimiento de nuevas plantas.
¿Qué es un enraizador y para qué sirve?
Un enraizador es una sustancia que:
- Estimula la formación de raíces en esquejes o brotes.
- Acelera el proceso de enraizamiento.
- Aumenta la tasa de éxito en la propagación de plantas.
- Fortalece las raíces jóvenes, haciéndolas más resistentes a enfermedades.
Mientras que los enraizadores comerciales suelen estar basados en químicos sintéticos, existen alternativas naturales que son igualmente eficaces y más respetuosas con el medio ambiente.
¿Por qué usar lentejas como enraizador?
Las lentejas son ricas en:
- Hormonas naturales de crecimiento llamadas auxinas.
- Proteínas y aminoácidos que favorecen la división celular.
- Minerales esenciales como hierro, fósforo y potasio.
Cuando germinan, las lentejas liberan grandes cantidades de auxinas, que son responsables de estimular la formación de raíces en las plantas.
Además:
- Son fáciles de conseguir.
- Son baratas.
- Permiten crear un enraizador 100% natural y biodegradable.
Una solución ideal para jardineros caseros y ecológicos.
Materiales necesarios para hacer enraizador de lentejas
- 100 gramos de lentejas crudas (no cocidas).
- 500 ml de agua (preferiblemente sin cloro).
- Recipiente grande para remojar.
- Licuadora o batidora.
- Colador o gasa para filtrar.
- Frasco de vidrio para almacenar.
Todo lo necesario es sencillo y accesible.
Cómo hacer enraizador natural de lentejas paso a paso
1. Remojar las lentejas
- Coloca las lentejas en un recipiente.
- Cubre con agua suficiente.
- Deja en remojo durante 8 a 12 horas.
Este paso activa el proceso de germinación.
2. Germinar las lentejas
- Después del remojo, escurre el agua.
- Deja las lentejas húmedas en un frasco o colador.
- Enjuaga y escurre dos veces al día.
- En 2 a 3 días, verás pequeños brotes.
Consejo: No dejes germinar demasiado; 1-2 cm de brote es ideal.
3. Preparar el extracto
- Coloca las lentejas germinadas en la licuadora.
- Añade 500 ml de agua fresca.
- Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
Este «batido» concentrado contiene las auxinas naturales.
4. Filtrar el enraizador
- Usa un colador fino o una gasa.
- Extrae todo el líquido posible.
Este líquido es tu enraizador natural casero.
5. Almacenaje
- Guarda en un frasco de vidrio en la nevera.
- Usar preferentemente dentro de 7 días.
Siempre agita antes de usar para homogenizar los compuestos.
Cómo usar el enraizador de lentejas
Método 1: Remojo de esquejes
- Sumerge la base del esqueje en el enraizador durante 4 a 6 horas.
- Luego planta normalmente en sustrato adecuado.
Este método favorece un enraizamiento más rápido y fuerte.
Método 2: Riego de esquejes plantados
- Planta el esqueje directamente en el sustrato.
- Riega con el enraizador una vez después de plantar.
- Repite cada 4-5 días hasta que observes nuevo crecimiento.
Ideal para esquejes difíciles de enraizar.
Método 3: Pulverización foliar (menos común)
- Diluye el enraizador 1:2 (una parte de enraizador por dos de agua).
- Pulveriza sobre hojas jóvenes.
Puede estimular hormonas internas de crecimiento.
¿Qué plantas se benefician del enraizador de lentejas?
Prácticamente cualquier planta propagada por esqueje:
- Suculentas (con precaución: no sobrehidratar).
- Rosales.
- Aromáticas (menta, albahaca, romero).
- Ficus.
- Geranios.
- Buganvillas.
- Orquídeas (en esquejes o keikis).
Funciona especialmente bien en plantas leñosas o de enraizamiento lento.
Ventajas del enraizador de lentejas frente a productos comerciales
- 100% natural y libre de químicos sintéticos.
- Bajo costo de producción.
- Biodegradable y respetuoso con el medio ambiente.
- Estimula no solo el enraizamiento, sino también la resistencia general de las plantas.
Además, hacerlo en casa es una experiencia educativa y satisfactoria.
Consejos adicionales para un enraizamiento exitoso
- Usa siempre esquejes sanos, sin signos de enfermedad.
- Corta con herramientas limpias y desinfectadas.
- Mantén los esquejes en ambientes cálidos y con alta humedad.
- Evita la luz solar directa sobre esquejes hasta que enraícen.
El éxito en la propagación depende tanto del enraizador como de las condiciones ambientales.
Variaciones del enraizador natural
Además de lentejas, puedes experimentar con:
- Garbanzos.
- Trigo.
- Alpiste.
Todas estas semillas, al germinar, generan auxinas útiles para la propagación.
¿Se puede congelar el enraizador de lentejas?
Sí, puedes:
- Congelar en cubeteras de hielo.
- Guardar por hasta 2 meses.
- Descongelar pequeñas cantidades según necesidad.
Una forma práctica de tener enraizador disponible todo el año.
Reflexión final: Volver a la sabiduría de lo natural
En un mundo cada vez más dominado por soluciones químicas y artificiales, volver a métodos caseros y naturales nos reconecta con el ritmo verdadero de la vida.
Preparar tu propio enraizador de lentejas es más que un truco de jardinería: es un acto de respeto hacia las plantas, hacia la tierra y hacia ti mismo como cultivador de vida.
Cada raíz que brota gracias a tus cuidados es una pequeña victoria de la naturaleza, impulsada por tu amor y paciencia.
Porque en cada brote que se afirma en la tierra, late también una esperanza renovada de futuro.